Remachado vs. Soldadura: 5 poderosos consejos para elegir el mejor

Índice

Introducción

La unión eficaz de piezas de chapa metálica es crucial en diversas industrias, y dos de los métodos más comunes para conseguirlo son el remachado y la soldadura.

Cada técnica tiene características, ventajas y desventajas distintas que la hacen adecuada para aplicaciones diferentes. Comprender estas diferencias es esencial para tomar decisiones informadas a la hora de diseñar y fabricar componentes metálicos. Este artículo analiza las definiciones, ventajas e inconvenientes y aplicaciones del remachado y la soldadura, para ayudarle a elegir el método adecuado para crear piezas resistentes y duraderas.

¿Qué es remachar?

El remachado es un proceso de unión semipermanente y no térmico que emplea fijaciones mecánicas, conocidas como remaches, para unir piezas de chapa. Este método consiste en taladrar un agujero a través de las piezas metálicas, insertar un remache y, a continuación, deformar la cola del remache para fijarlo en su sitio. La cabeza en forma de cúpula del remache y la cola aplanada impiden que se desprenda, creando una unión estable.

Tipos de uniones remachadas

Las uniones remachadas pueden clasificarse de varias maneras:

  1. Basado en la colocación de remaches:

    • Junta solapada: Se superponen dos piezas de metal y se instala un remache en la zona superpuesta. Puede ser simple o doble, según el número de remaches utilizados.
    • Junta a tope: Se alinean dos piezas metálicas y se remacha una placa sobre la junta para reforzarla.
  2. En función del número de placas de recubrimiento (para juntas a tope):

    • Junta a tope de correa simple: Una placa de cubierta se fija a un lado.
    • Junta a tope de doble correa: Las placas de cubierta se fijan a ambos lados de la junta.
  3. Basado en la disposición de remaches:

    • Junta remachada de cadena: Las filas de remaches están alineadas directamente una frente a otra.
    • Unión remachada en zig-zag: Las filas de remaches están escalonadas, creando un patrón en zig-zag.

Ventajas e inconvenientes del remachado

Pros:

  • Método no térmico, que reduce la distorsión por calor.
  • Ideal para metales disimilares y no ferrosos.
  • Opciones de diseño flexibles.
  • Eficaz y fiable, con inspecciones de calidad sencillas.
  • Desmontaje no destructivo.

Contras:

  • Mayor coste global debido a los múltiples procesos.
  • Mayor peso debido a los elementos de fijación adicionales.
  • Generación de ruido durante la instalación.
  • Posible corrosión en los remaches, lo que aumenta los costes de mantenimiento.
  • Debilitamiento de los materiales debido a los orificios perforados.

 

¿Qué es la soldadura?

La soldadura es un proceso térmico que funde de forma permanente dos piezas metálicas similares o diferentes. Este proceso consiste en alinear los metales, aplicar calor y dejar que se enfríen para formar una unión resistente.

Métodos comunes de soldadura:

  1. Soldadura por arco metálico con protección (SMAW): Utiliza un electrodo recubierto de fundente para crear un arco eléctrico, fundiendo el electrodo y el metal base para unirlos.
  2. Soldadura por arco de gas tungsteno (GTAW): También conocida como soldadura TIG, utiliza un electrodo de tungsteno no consumible y un gas de protección para realizar soldaduras precisas en diversos metales.
  3. Soldadura por arco metálico con gas (GMAW): Comúnmente denominada soldadura MIG, emplea un electrodo de hilo continuo y gas de protección, lo que permite soldar a alta velocidad.
  4. Soldadura por arco con núcleo tubular (FCAW): Utiliza un hilo hueco relleno de fundente, adecuado para materiales gruesos, que produce escoria que debe limpiarse tras la soldadura.

Tipos de uniones soldadas:

  • Junta a tope: El tipo más común, en el que las piezas metálicas se colocan en el mismo plano.
  • Junta solapada: Piezas solapadas soldadas por uno o ambos lados, que se adaptan a diferentes espesores.
  • Junta en T: Se forma colocando dos piezas en un ángulo de 90°.
  • Junta de esquina: Similar a una junta en T, pero situada en la esquina.

Ventajas e inconvenientes de la soldadura

Pros:

  • Crea uniones sólidas y permanentes.
  • Adecuado tanto para materiales similares como disímiles.
  • Estéticamente agradable, con un acabado suave.
  • Versátil en forma y aplicación.

Contras:

  • Las juntas pueden ser frágiles y tener una resistencia a la fatiga reducida.
  • El calor puede provocar deformaciones.
  • Requiere mano de obra cualificada, lo que aumenta los costes.
  • Mayores costes operativos debido a la necesidad de electricidad.

Comparación entre remachado y soldadura

Ambos métodos presentan ventajas y retos únicos que influyen en su idoneidad para distintas aplicaciones. He aquí algunas diferencias clave:

  • Materiales: El remachado destaca en la unión de materiales distintos sin tener en cuenta los puntos de fusión, por lo que resulta ideal para determinadas aplicaciones en las que la soldadura podría resultar poco práctica.
  • Velocidad: La soldadura suele ser más rápida y eficaz gracias a la automatización, mientras que el remachado requiere varios pasos.
  • Coste: Aunque los remaches son baratos, el coste total del remachado suele ser superior al de la soldadura debido a los gastos de mano de obra y material.
  • Fuerza: La soldadura suele proporcionar uniones más fuertes y rígidas, esenciales para las aplicaciones estructurales.
  • Seguridad: Los procesos de soldadura suelen estar automatizados, lo que aumenta la seguridad, mientras que el remachado suele considerarse más seguro debido a la ausencia de calor.

Cuándo elegir la soldadura

  • Sensibilidad al peso: Si el peso es una preocupación, la soldadura es preferible, ya que evita el peso extra de los remaches.
  • Eficiencia: Para una producción más rápida, la automatización de la soldadura es ventajosa.
  • Estética: La soldadura proporciona un acabado más limpio y liso.
  • Fuerza articular: Para conexiones fuertes y permanentes, la soldadura es la mejor opción.

Cuándo elegir el remachado

  • Compatibilidad de materiales: El remachado es ideal para unir materiales con diferentes puntos de fusión.
  • Sensibilidad al calor: Para materiales sensibles al calor, como el aluminio, el remachado es más seguro.
  • Desmontaje: Si hay que inspeccionar o sustituir piezas, el remachado permite desmontarlas fácilmente.
  • Flexibilidad de diseño: El remachado es más flexible para diseños complejos sin comprometer la integridad estructural.

Conclusión

En resumen, tanto el remachado como la soldadura son métodos eficaces para unir piezas de chapa, cada uno con sus puntos fuertes y débiles. La elección dependerá de varios factores, como el tipo de material, la resistencia deseada de la unión, el peso y los costes totales. Si conoce estas diferencias, podrá tomar las decisiones que mejor se adapten a sus necesidades de fabricación. Para obtener asesoramiento experto adaptado a los requisitos específicos de su proyecto, póngase en contacto con nuestro servicio profesional de fabricación de chapa metálica. Damos prioridad a la calidad y la eficiencia a precios competitivos, garantizando que reciba las mejores soluciones para sus retos de diseño. Cargue su archivo de diseño hoy mismo para recibir un presupuesto y un análisis DfM en cuestión de horas.

 

Comentarios

Excelentes cajas de producto

Dirección
No.30, Hongbang Industry Park, Shenzhen

Correo electrónico
[email protected]

Teléfono
+86 15586668226

Blog relacionado

Conozca las últimas tendencias y datos sobre fabricación CNC en nuestro blog.

Scroll al inicio